Balfa
Perfecta Analogía
De La
Decadencia
Este es mi álbum debut, resultado de mis vivencias en los últimos cuatro años en Berlín. Un disco que nace y se gesta con la experiencia personal y se forma a través de exploraciones sonoras, desde el primer día que llego a Berlín para finalizar mis estudios en Telecomunicaciones hasta el día en que me canso y decido marcharme de ese lugar.
Una reflexión y reflejo sonoros sobre las presiones y cargas que acarrea la sociedad posmoderna, donde la corriente capitalista y consumista ha resurgido en un nuevo nivel, legitimando el individualismo hedonista y narcisista. Como afecta y es seducido el individuo en el afán por la realización inmediata, conduciendo a la decadencia personal y moral de toda una generación.
La intención de crear un espacio de escucha y exploración del sonido sin la atadura tradicional de la música occidental. La comprensión de la música como algo más que sonidos ordenados que salen de instrumentos y que transmiten emociones humanas. Que toda fuente que emite un sonido, puede ser escuchada y apreciada.
Un punto de encuentro para sonidos primitivos de objetos reciclados y ruidos caóticos extraídos de sintetizadores y máquinas construidas a mano a base de componentes electrónicos reutilizados. Materiales que han obtenido una segunda vida como instrumentos, en un procedimiento de aprendizaje a través de ‘ensayo y error’, llevándome algún que otro susto que me ha dejado huella, y no por el soldador, que también. El reflejo de estos cacharros marca el camino durante todo el álbum siendo la espina dorsal de este proyecto.
14 tracks en solitario, realizados y trabajados en Berlín durante la estancia en cinco habitaciones y un estudio, siempre al lado de grandes ventanas donde los aviones que pasaban por los cielos grises y los días lluviosos han tenido gran importancia.
Autoeditados en un doble álbum de vinilo y CD. Masterizados en España en GimenoStudio con el ingeniero Aleix Jaramillo. Colaborando con la artista mexicana Delilirium Candidum, cogiendo las riendas del grafismo y plasmando el concepto con sus garabatos y manchas desde su perspectiva y la artista visual portuguesa Maria Mendes, dando su visión en forma de video.
01. Corredor Aéreo
Extracto de una grabación de las sesiones donde cogía algún cacharro y me perdía en medio de una atmósfera abrasiva, modulando y explorando el ruido a toda hostia durante horas, mientras estaba en frente de una ventana de un 7º piso.
Una capa de árboles y probablemente, todo el cielo nublado, mientras pasaban una ristra de aviones sin parar, uno tras otro lentamente.
A medida que pasaba el tiempo, me adentraba más profundamente en los detalles del sonido. Los aviones seguían pasando uno tras otro, cada vez más lentos, más lineales.
Introduce el disco con la idea de limpiar la mente del oyente a través de la presión sonora, reventando y desechando todas las expectativas a la vez que presenta el tema y causa principal de la formación de este, y define las raíces sobre las que se va a sustentar todo el proyecto.
02. Auto – Introducción
ambient twin2 -abdulero_Mezclado con 10. y 31. y ex_4 Self Introduction
Unión de varias ideas grabadas en 2017, todas ellas ambientales y sin percusión.
Un día me dio por diseñar un ‘hard kick’, con los cuales ya no trabajaba apenas desde los años en que pinchaba música a 170 bpm.
Siempre intentaba buscar una pegada redonda y profunda con no demasiado pico de medios, pero ese día me pareció que encajaba perfecto con este track, así que cambió radicalmente de dirección, y ahora no paro de diseñar bombos con esas pegadas tan marcadas.
Al igual que gran parte de mi música, usa algunos elementos sonoros que vienen de usar circuit bending a diferentes circuitos electrónicos, sobretodo de juguetes a pilas.
Esta canción fue la que me hizo decantarme por sacar el álbum. No lo tenía del todo claro, pero cuando la terminé, empecé a verle un sentido a todo y me decidí a empaquetarlo.
03. Interludio Primero
Surge de la época en que trabajaba con un set up simple y mayormente casero. Tres aparatos que había construido, como módulos que funcionan dentro de un conjunto, siendo dependientes entre sí: un clock + un secuenciador patcheable + un sintetizador.
A esta configuración sonora le añadía algún sintetizador extra y el Volca Beats que, aunque no es una gran caja de ritmos, suelo utilizar mucho el bombo que tiene. Es bastante bueno para lo baratas que son, y más de segunda mano. Creo que la compré por 60€ y está más que amortizada solo con los samples de kick y uno de los platillos. Aún tengo que hacerle los mods que he visto por internet.
Aunque no recuerdo si llegué a dejar algo del sinte casero en la versión final de la canción, sé que el bombo lo pasé por alguno de los cacharros y lo devolvía con una distorsión bastante interesante.
Comenzó como un track de techno para club, pero nunca tuve ganas de terminarlo en esa dirección. Rehíce una versión corta que funciona como el primer interludio, como elemento espaciador entre las distintas caras del álbum.
04. Presionero
Op+a4_105_intro_016_v1q Mind Is Against You
El diseño digital de un sistema semi-generativo que genera la percusión y el ritmo es el pilar fundamental.
Un proceso definido para desarrollar automáticamente una estructura rítmica aleatoria sin repetición, a través de decisiones por algoritmos pre-programados.
Interesado por la conceptualización del tiempo, el track se nutre de ello.
Continuas oscilaciones del tempo suceden durante el track. Oscilaciones microscópicas que van variando exponencialmente hasta convertirse en alteraciones drásticas que mutan el ritmo. Devaluación Temporal es el nombre que le pongo la primera vez que exporto la canción.
05. Segunda Introducción
Surge de la mezcla de una de las incursiones en la automatización de la Analog Four a base de Parameter Locks y retroalimentación de pistas y filtros para obtener resultados inesperados, junto al diseño digital de una herramienta de probabilidad para una composición algorítmica de la música.
Esta última deja al azar que una serie de eventos se produzcan a través de cálculos matemáticos. Diseñado con ciertos parámetros ajustables para tener un margen de control sobre el resultado final.
Aunque siempre me decanto por sonidos de caja, en vez de por palmas, en este album predomina el uso de las palmas, que aparece como una analogía del aplauso. Una comunicación no verbal establecida para demostrar aprobación y admiración, transformándose durante los años en una gran necesidad.
06. Interludio Segundo
Invision
Aún nuevo en Berlín, pasaba mucho tiempo en mi habitación, donde tenía una pared en la que la ventana la ocupaba entera. Pasaba la mayor parte del tiempo delante del ordenador y con un teclado MIDI pequeño haciendo música.
Desde que llegué, me propuse grabar algo realmente personal. Después de casi cuatro años y unos 200 o 250 proyectos, lo he conseguido. Pero tres años atrás, en 2016, también intenté empaquetar un álbum de 13 tracks hechos durante el primer año y medio, todos muy atmosféricos y melódicos.
Al no estar 100% contento con el resultado, me tiré atrás y lo dejé aparcado.
No podía faltar alguna de esas canciones en este proyecto, así que seleccioné 3 de las 13 y al final me decanté por esta idea, aunque el track original era mucho más largo y dinámico.
Utiliza una grabación posterior, hecha un fin de semana llegando hacia el estudio, en una calle muy poco transitada y tranquila.
07. Afloración
Space echo (+montaje) – Cascade worm + 2018. NORULES, CLOUDSPADSEPIC, syro_ v6
Este nombre bastante largo y gracioso surge de trabajar en uno de los 13 tracks del primer álbum inédito. Es de los más antiguos, pero mezclado con exploraciones que hacía en proyectos más recientes.
Es la canción que incluye más pistas de todo el álbum. Está llena de breves grabaciones y de contenido escondido. Fue una experimentación con la modulación de voces.
En la versión original, las grabaciones eran de una película de Clint Eastwood, aunque por mucho tiempo pensé que eran de Jack Nicholson. Todas esas grabaciones se fueron al aire y las sustituí por grabaciones propias de un día en el que estaba enfermo con fiebre tirado en el sofá. Ese mismo día lo terminé.
Todo el contenido tiene algo muy primitivo y humano que corre por dentro, en contraposición al aspecto electrónico que domina. El álbum, que de primeras parece puramente electrónico, se mezcla con elementos orgánicos que han sido alterados y perfeccionados ‘genéticamente’.
08. Sobreestímulos
Noise_10
Este track surge de la misma época que Interludio Primero, del mismo ‘setup’ minimalista, pero en esta canción en concreto, todas las pistas están pasadas por un delay granular. Toda la percusión y atmósferas están conseguidas trabajando este método que trocea la señal en pequeños ‘granos’ y después los modula y reorganiza usando técnicas de síntesis granular.
Encabezonado en encontrar los breaks del ritmo o del bombo a través de trabajar el delay ya que obtenía resultados que no se me hubiesen ocurrido de otra forma. Pasaba el kick del Volca Beats por el delay y me tiraba rato hasta obtener un ritmo que me encajara. Me gustaba mucho invertir tiempo en este proceso. Empezaba muchas ideas de esta forma.
Para este track en concreto recuerdo encontrar unos cuantos ritmos que me gustaban. El track original era bastante más largo y con mucho dinamismo en el ritmo cambiando cientos de veces, pero al final se perdía el hilo y decidí dejar menos alteraciones en la última versión.
09. Tu Ansiedad Como Receta
Versión alternativa de mi track ‘Proud Rise’, lanzado en 2017 por el sello alemán Traum Schallplatten. Cuando les envié mis tracks, se interesaron y les gustó mucho este, pero no encajaba del todo con el sello. Me propuse modificarlo para ellos, pero también creé una segunda versión mucho más melódica, donde una secuencia arpegiada dominaba la canción, y que tenía preparada por si no me aceptaban la primera. Al final quedaron contentos con cómo había quedado la primera versión, entonces nunca tuve que enviar esta y se quedó aparcada hasta que la volví a abrir y la rehíce bajo una visión nueva.
Casi toda la percusión y ruidos rítmicos están hechos con un reproductor de cassette antiguo que guardo de cuando era pequeño. No es que los sonidos hayan sido pasados por el cassette para darles un efecto o carácter especial, sino que grabé los propios sonidos que el reproductor emite al reproducir, rebobinar, grabar, etc., y los modulé hasta dar con un tipo de percusión, por llamarlo de alguna forma.
10. Interludio Tercero
Gestado de mi ordenador volviéndose loco con decenas de LFOs programados modulándose entre ellos para establecer los parámetros de la síntesis y disparar una reproducción aleatoria de los sonidos modulados, dando como resultado un track de 16 minutos con cientos de ruidos totalmente random sin repeticiones.
Es la canción más reciente y el último proyecto hecho en Alemania, aunque no la última idea en finalizar. Originalmente, una melodía y un noise sacado de un sinte casero (montado en una vieja cinta VHS) recubría todo el track, pero hacia perder la atención de todos los matices del sonido.
También es el último interludio del disco. La primera demo del álbum no contenía los interludios, todos ellos fueron añadidos una vez finalizada la primera versión del álbum. Estos son pequeñas ideas que espacian, entrelazan y dan cierta cohesión a todo el proyecto.
11. Afiladas Vergüenzas
La Fuyaru_2
De entre los ruidos más perturbadores de jam sessions donde elijo uno de los sintetizadores hechos a mano y empiezo a estrujarlo, nace este track.
Específicamente, de dos exploraciones con los primeros cacharros que construí, a los cuales llamo, por una broma, «YAFURULA».
Estas máquinas, al igual que casi todo lo que construyo, no tienen un comportamiento plano o predecible. Esto quiere decir que cada vez actúan de una forma distinta, obteniendo ruidos aleatorios que a lo mejor no vuelvo a obtener nunca más. Esto es lo que lo hace realmente interesante, además de que suelo trabajar con componentes reciclados que me encuentro en viejas placas y no presto mucha atención al valor numérico de ellos, todo lo contrario, busco acentuar esa incertidumbre del azar.
En este track busqué crear una sensación de tranquilidad, de distancia y separación del gran caos que provoca el ruido.
Toda esta idea fue influenciada por el anime de ‘Ghost In The Shell’ en un momento que hay una situación tensa y acelerada, pero la música está compuesta de tal forma que te extrae de ahí y te hace observador desde la distancia sin participar en primera persona en lo que ocurre.
12. Posmodernismo
1_2019_4 Analisis
Una de las canciones más recientes que he hecho. Dejé de ir al estudio a trabajar y me llevé conmigo la Analog Four a casa. Era enero… frío… lluvia… Me tiraba las horas en el sofá con auriculares mientras la investigaba a fondo. Tiene infinitas posibilidades de ruteo, ¡es brutal!
‘Posmodernismo’ esta creado completamente en este sintetizador. Tuvo varias versiones alternativas que partían todas de un enrutamiento del sonido bastante rebuscado.
Influenciado por el libro de Gilles Lipovetsky ‘La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo’. Este libro me inició en el análisis del tema del cual nace todo este proyecto.
No aparece en la edición en vinilo solamente por cuestión de espacio. Tiene una duración más extendida y no quería acortarlo. Debe ser escuchado en su lugar exacto, entre el corte 2 y 3 de la cara D.
13. Como Si De Agua Se Tratase
A.R.02_kick enchufar plug
Desarrollado a partir del glitch o ruido que emite la mala conexión de un conector Jack, en mi caso, a la tarjeta de sonido.
Siempre había querido hacer algo con el ruido que sale de ahí, pero nunca lograba hacer nada interesante, así que fue uno de los últimos tracks que finalicé.
Un día, toqueteándolo, se puso un efecto de casualidad y vi algo que podía funcionar. Después de un rato dándole vueltas, obtuve algo que hace un juego brutal en los bajos, creando una línea de golpes graves que le da una consistencia mientras todo ese ruido electrizante recorre la canción.
‘Como Si De Agua Se Tratase’ sale de un pequeño graffiti que hay entre el camino de la estación de S-Bahn a mi última casa.
La referencia al agua, al igual que otros elementos naturales, aparece varias veces a lo largo de todo el recorrido musical. La cualidad de evadir, de relajar, de promover la concentración y de ayudar a renovar la mente ha sido algo clave en este proceso.
14. Y Lo Que Queda
2round A.R.03_3 Home Is Here
Introspección sonora de una de esas noches en el estudio a base de ruidos abrasivos.
Viene influenciada por el track anterior, por todo el sonido del agua y todas sus capacidades. La relación que este tiene con todo el ruido y sus efectos similares.
El título original de este era ‘Home Is Here’, en referencia a un cuadro enorme que me dieron por casualidad, que tiene una historia muy interesante detrás de él y me ha acompañado durante casi todo el tiempo en Berlín.
Finaliza el álbum, enlazándose al principio de este, de una forma similar a la que empezaba, pero con connotaciones distintas. Uniéndolo en un círculo que lleva al principio de la escucha de nuevo. Una presión que ahora se puede escuchar y tratar distinta.
Una paradoja narcisista.